El SAES para docentes es una herramienta informática que fue diseñada con el fin de que los maestros tengan un mayos control de las calificaciones de sus alumnos y a su vez ellos puedan consultarlas de manera sistematizada y de fácil acceso.
En esta sección el profesor podrá capturar las calificaciones de los alumnos de acuerdo al programa académico, del semestre actual.
El formato de informe semestral permite que el profesor comunique las actividades docentes (tareas, exámenes, proyectos, etc) con respecto a la unidad o unidades de aprendizaje asignadas por su departamento.
El objetivo del formato de planeación docente es que el profesor desarrolle de forma puntual las estrategias que serán utilizadas para lograr los conocimientos, habilidades o actitudes en sus alumnos para la unidad o unidades de enseñanza asignadas por su departamento.
El portafolio de evidencias es la recopilación organizada de trabajos realizados por los estudiantes. Muestra el progreso en el aprendizaje y los logros obtenidos, contiene evidencias del aprendizaje (tareas, ensayos, artículos, consultas, informes de laboratorio, talleres y productos) e informes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación durante el curso (Dino-Morales, Tobón,2017).
A la conclusión de cada periodo semestral, el personal académico deberá entregar las evidencias de cada Unidad de Aprendizaje impartida durante el semestre para hacerlas llegar al Departamento de Desarrollo e Innovación Curricular perteneciente a la Dirección de Educación Superior.
Cada archivo incluirá una única evidencia de aprendizaje y se denominará con el nombre de la unidad de Aprendizaje, siglas del Programa académico, número de la unidad temática, seguida del título de la evidencia y de las siglas del nombre del docente.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje (completo): Física I
Siglas del Programa académico: LIM (Licenciatura en Ingeniería Matemática), LFM (Licenciatura en Física y Matemáticas), LMA (Licenciatura en Matemática Algorítmica)
Número de la unidad temática: 1
Título de la evidencia:Ensayo: cómo visualiza a un directivo estratega
Siglas del nombre del docente: HCA (Héctor Campos Alanís)
Sistemas de Calidad _ LIM _1_Ensayo_cómo visualiza a un directivo estratega.pdf_CSN
Sistemas de Calidad _ LIM _1_Cuadro comparativo_modelos de planeación estratégica.xlsx
Sistemas de Calidad _ LIM _2_Escrito_pasos para diagnosticar una organización mediante FODA matemático.doc_CSN
Sistemas de Calidad _ LIM _3_Examen.pdf_CSN
Física I _ LIM 1 Infografía_teoría molecular de gases _HCA
Formulación de practicas y propuestas educativas innovadoras | Programa Institucional de Innovación Educativa https://www.ipn.mx/dfie/innovaci%C3%B3n/practicas-educativas.html |
Coordinar y formular el Programa de capacitación y actualización docente. | Sistema Institucional de Acciones de Formación https://www.siaf.dfie.ipn.mx/ Espacio Docente https://espaciodocente.mx/ |
Coordinar y asesorar las comisiones para la Acreditación de los planes y programas de estudio de la Unidad Académica | |
Coordinar y asesorar las comisiones para la evaluación y rediseño curricular | https://www.esfm.ipn.mx/personal/proceso-de-redise%C3%B1o-curricular.html |