Comité de Seguridad y Contra la Violencia, COSECOVI

El Comité de Seguridad Contra la Violencia (COSECOVI), es una herramienta para promover medidas y acciones de prevención contra la violencia, la delincuencia y las adicciones, así como el autocuidado y una cultura por la paz, cuyo propósito es generar acciones de prevención con la finalidad de desarrollar programas y mejoras que contribuyan a fomentar un ambiente armónico entre la comunidad politécnica.

Integración del Comité

Dr. Miguel Neri Rosas

Presidente: Dr. Miguel Neri Rosas

Correo: mnerir@ipn.mx

Ext. 55343

M. en C. Leonora Rodríguez Herrera

Secretaria: M. en C. Leonora Rodríguez Herrera

Ext. 46136

LAE. Claudia Yareni Martínez Morales

Coordinador LAE. Claudia Yareni Martínez Morales

Correo: cymartinez@ipn.mx

Ext. 46137

Lic. Irene Kumul Trejo

Coordinador: Lic. Irene Kumul Trejo

Correo: ikumul@ipn.mx

Ext. 55025

Vocales

Lic. Ángel Zúñiga Paulín

Vocal enlace con la oficina del Abogado General:

Lic. Ángel Zúñiga Paulín

Correo: upis.esfm@ipn.mx

Ext. 55020

Norma Leticia Márquez López

Vocal: Dra. Norma Leticia Márquez López

Correo: nmarquezl@ipn.mx

Servicios de salud

Lic. Ingrid Gabriela Von Scherzer González

Vocal enlace Red de Género:

Lic. Ingrid Gabriela Von Scherzer González

Correo: ischerzerg@ipn.mx

Ext. 55422

C. José Humberto Ávila Sandoval

Vocal de apoyo: C. José Humberto Ávila Sandoval

Correo: javilas@ipn.mx

Ing. Juan Manuel Figueroa Flores

Vocal de tecnologías de la información:

Ing. Juan Manuel Figueroa Flores

Correo: jfigueroaf@ipn.mx

Funciones institucionales del Comité

• Promover una política de prevención contra todos aquellos actos antisociales o delictivos que pudieran generarse al interior del IPN, que atenten contra la integridad y seguridad física de las personas de su comunidad o afecten sus instalaciones, con lo cual se lesionen la imagen de la institución y la vida académica de las dependencias politécnicas.

• Crear programas, acciones y fomentar valores para mantener un ambiente armónico entre la comunidad estudiantil, que permita el buen desempeño de las actividades educativas y de gestión.

• Promover la colaboración responsable, equilibrada y productiva de alumnos, docentes y administrativos para lograr una escuela y comunidad segura por medio del respeto y la aplicación de la normatividad interna.

• Instrumentar medidas de orientación, prevención, capacitación, corrección y rectificación de situaciones que afecten el bienestar y la integridad física de alumnos, directivos y personal docente y de apoyo a la docencia en cada escuela.

Material de interés

Gaceta Politécnica
Gaceta Politécnica
Tríptico
Tríptico
COSECOVI
COSECOVI
protocolo alerta guinda
Protocolo alerta guinda
Secretaría General
Secretaría General
Protocolo Mochila Segura
Protocolo Mochila Segura
Protocolo Consumo de Bebidas
Protocolo Consumo de Bebidas
Protocolo Acto Violencia
Protocolo Acto Violencia
Protocolo Actuación Evento Suicida
Protocolo Actuación Evento Suicida

Contacto

DENUNCIA SEGURA whatsapp denuncia 911 protocolo violencia de genero